Comparte  |
Ministro Cristián Monckeberg indicó que el proceso, que comenzó el 15 de mayo, a las 08:00 horas, se extenderá hasta el 4 de junio de 2020 y que entre sus cambios considera el otorgamiento de puntaje adicional a familias con postulaciones previas sin éxito.
Los postulantes de la Región de Atacama que necesiten orientación adicional, podrán visitar la página web del Minvu, solicitar apoyo a través de correo electrónico o acceder a una atención telefónica personalizada.
Como parte de las recomendaciones sanitarias de evitar la exposición de las familias a aglomeraciones por el riesgo de contagio del Covid-19, es que el Ministerio de Vivienda y Urbanismo inició, éste 15 de mayo, el proceso de postulación al Subsidio para la Clase Media de manera totalmente digital, el cual se extenderá hasta el 4 de junio de 2020.
El ministro Cristián Monckeberg explicó que dado el contexto nacional se realizaron modificaciones al programa, con más flexibilidad en sus requisitos y atención telefónica en caso de dudas con la postulación, entre otras. "Tenemos varias novedades, la primera y la más importante es que la postulación es cien por ciento digital, por lo tanto, no se va a atender en postulaciones presenciales en las oficinas del Serviu. El objetivo es cuidar a los postulantes y a las familias que van llevando adelante este proceso de postulación", indicó.
"Junto con la postulación digital, y una atención en línea permanente por si alguien no puede llevar delante de buena manera la postulación, va a haber un operador acompañando esa postulación vía telefónica", añadió el ministro.
En cuanto a los requisitos exigidos, el titular del Minvu explicó que son tres los principales cambios para acceder a este subsidio habitacional:
Se elimina la exigencia de presentar pre aprobación de crédito hipotecario a los postulantes del tramo 2 del título I y del título II en la modalidad de adquisición.
Se aceptará la presentación de documentos vencidos durante el primer semestre 2020 como, por ejemplo, el certificado para acreditar permanencia definitiva (en el caso de postulantes extranjeros), certificaciones de factibilidades y derechos, entre otros.
Se otorgará puntaje adicional a aquellos que hayan postulado y no han sido seleccionados considerando todas sus postulaciones anteriores.
"Muchas personas nos decían que han postulado 3 o 4 veces y no han obtenido el subsidio. Las familias y las personas que hayan postulado más de dos veces, y no hayan obtenido su subsidio, van a tener ahora un puntaje extra por las postulaciones que históricamente habían realizado. La idea es que nadie se quede sin postular, y facilitarle la vida a un sin número de familias que permanentemente postulan a este subsidio", remarcó la autoridad del Minvu.
Cabe señalar que el ministerio estableció la entrega de asistencia remota a la postulación online a través de dos mecanismos: Minvu Aló y un formulario de contacto ciudadano para la recepción de errores en proceso de postulación en línea. En ambos casos, el ministerio dispondrá de la posibilidad de verificar el paso en el que el postulante se quedó detenido y tomará contacto en caso de complicaciones en la postulación.
Por su parte, el Seremi Minvu Atacama, Pedro Ríos Weldt, valoró la postulación 100% digital en la página web institucional www.minvu.cl , así como la implementación de sistemas de apoyo para resguardar la salud de las familias postulantes, a quienes llamó "a no exponerse innecesariamente y a quedarse en casa".
Finalmente, el Director del Serviu Atacama, Rodrigo Maturana Fuentes, precisó que los postulantes que tengan alguna duda sobre el proceso pueden escribir a los correos electrónicos ymonardes@minvu.cl y aalvarez@minvu.cl o, si requieren orientación telefónica, pueden llamar de lunes a viernes, de las 09:00 a las 14:00 horas, al 52-2202800, 52-2202822 o 51-2611627; o a los celulares +56 9 32292433 y +56 9 94380329, de lunes a viernes, de 09:00 a 14:00 horas y de 15:00 a 16:30 horas. Además, si necesitan agendar una atención, han habilitado los teléfonos 52-2202714 y 52-2202801.
Ahorros y cobertura
Construcción en sitio propio / densificación predial
Título/Tramo | Valor subsidio en $ | Valor vivienda en $ | Ahorro mínimo en $ |
Título I Tramo 2 | $14.928.000 520 UF | $40.190.000 1.400 UF | $861.000 30 UF |
Título II | $10.047.000 350 UF | $63.155.000 2.200 UF | $1.435.000 50 UF |
Adquisición de vivienda
Título/Tramo | Valor subsidio en $ | Valor vivienda en $ | Ahorro mínimo en $ |
Título I Tramo 1 | $14.354.000 500 UF | $28.700.000 1.000 UF | $861.000 30 UF |
Título I Tramo 2 | $14.813.000 a $5.741.000 516 a 200 UF | $40.190.000 1.400 UF | $1.148.000 40 UF |
Título II | $10.047.000 a $3.588.000 350 a 125 UF | $63.155.000 2.200 UF | $2.297.000 80 UF |
*Valor de UF al 6 de mayo
Fecha: 15/05/2020