InicioMapa del SitioContactenosLinks de interesAcceso DiscapacitadosTwitter
Quienes somosProyectos HabitacionalesProyecto UrbanoPreguntas Frecuentes

 

Ministro Montes presenta guía de recomendaciones para que los hogares estén bien preparados ante el inicio de las estaciones de lluvias

· La "Guía para la mantención y preparación del hogar para la temporada de lluvias", descargable desde el sitio web del Minvu en www.minvu.cl, entrega orientaciones prácticas para que las familias tomen medidas preventivas y de respuesta ante los distintos fenómenos meteorológicos propios de esta época del año, así como para implementar en sus viviendas que les ayuden a evitar situaciones de riesgo y permanezcan con buena aislación.

· En el lanzamiento de la guía, realizado en el histórico cité "Claudio Gay" de la comuna de Santiago, el titular del Minvu, Carlos Montes, destacó que "es una pauta para estimular el pensar y la forma de trabajar para que las comunidades se pongan frente a los problemas que tiene cada una".

Viernes, 28 de marzo de 2025.- El ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, junto a la seremi de vivienda de la Región Metropolitana, Carolina Casanova, visitaron esta mañana a vecinos y vecinas del histórico cité "Claudio Gay" en la comuna de Santiago, oportunidad en la que presentaron la "Guía para la mantención y preparación del hogar para la temporada de lluvias", que contiene una serie de recomendaciones prácticas para implementar ante distintos fenómenos meteorológicos propios de esta época, como lluvias y temporales, tormentas eléctricas, fuertes vientos, cortes de luz asociados a caídas de árboles y postes, entre otros.


En la visita, en la que las autoridades revisaron los distintos trabajos de mejoramientos hechos por el Minvu en años anteriores tanto en el interior de las viviendas de las 21 familias que integran el cité construido en 1910 así como en los espacios comunes, el ministro Carlos Montes explicó que "el Minvu tiene distintas funciones, entre ellas, construir viviendas, barrios y bienes públicos por todos lados. Pero cada vez creemos que es muy importante preocuparnos de cómo vivimos. Ahora estamos preocupados de advertir que cómo viene el invierno, no lo sabemos, pero el invierno tiene ciertas constantes que requieren respuestas oportunas de parte de las familias, porque si no responden oportunamente, se sufren cosas de distinta naturaleza".


Asimismo, el titular de Vivienda y Urbanismo indicó que "estas guías se hacen conversando con la gente que vive las situaciones y con los expertos, pero vienen de la experiencia, probablemente en distintas realidades. Y aquí se trata de pensar qué protección hay que tener ahora frente a la lluvia. Hay que recoger la experiencia de la historia y pensar que, probablemente, van a haber cosas nuevas. Puede haber más viento por el cambio climático, puede llegar más agua a la calle, distintas cosas y es bien importante pensarlas" y agregó que "las guías son una pauta para estimular el pensar y la forma de trabajar. No son la única respuesta ni contiene todos los problemas. Pero son para estimular que las comunidades se pongan frente a los problemas que tiene cada una".


Por su parte, el jefe de la División Técnica de Estudio y Fomento Habitacional (Ditec) del Minvu, Marcelo Soto, señaló que "el principal llamado es a la mantención: mantener las canaletas limpias, los sellos que hay entre los distintos puntos de unión de la cubierta, la cubierta con las canaletas y con la hojalatería. Para eso hay distintos elementos como silicona y espumas de poliuretano, entre otros. Así como mantener bien selladas las ventanas y las puertas con burletes que se utilizan para mantener los sellos y eso evita la pérdida de calor de las viviendas, requiriendo un menor consumo energético por parte de la familia con el consiguiente ahorro que eso representa y, a su vez, mantiene las condiciones de confort y las condiciones de salud dentro de la vivienda".


A su vez, Leopoldo Valenzuela, y en representación de las familias que integran el cité "Claudio Gay", expresó que "nosotros, como comunidad, venimos trabajando hace tiempo. Ustedes trajeron una guía que es muy parecida a lo que nosotros hacemos. Es la importancia de prevenir a la época de las lluvias. Por ejemplo, revisar sellos, las canaletas, la limpieza de los techos, que está plasmado en la guía. Una de las cosas más importantes es eso, estar preocupado de prevenir y no después estar lamentando cuando vengan las lluvias y ver cómo reparamos porque con lluvias es muy complicado".


La guía, disponible para descarga desde el espacio dedicado de la Secretaría Ejecutiva de Condominios del Minvu, en el sitio web
www.minvu.cl, en la sección "Guías para mejores comunidades", contiene recomendaciones en tres áreas:

  1. Para situaciones de lluvias,
  2. En caso de corte de servicios básicos
  3. Mantención de la vivienda

  1. Algunas recomendaciones para situaciones de lluvias:

ü Mantente informado sobre las condiciones del tiempo en páginas web o noticiarios de televisión.

ü Mantén las acequias (zanjas y canales) y las vías de evacuación de aguas lluvias libres de tierra y basura.

ü En el caso de las canaletas o sumideros de aguas lluvias, limpiarlos y destaparlos previo a un sistema frontal.

ü Verifica el estado de los árboles cercanos a tu vivienda, sobre todo de aquellos que se encuentren a una distancia que pudiera representar un peligro de caída. En el caso de riesgo, contáctate con tu municipio.

ü Si hay filtraciones de aguas por lluvia en el techo o paredes, ten precaución con los artículos eléctricos.

  1. En caso de corte de servicios básicos:

ü Ante un corte de agua potable, mantén siempre un bidón para consumo familiar. Sé consciente de no almacenar más de lo que podrías necesitar.

ü Infórmate de la ubicación de los puntos de suministro de agua potable y de emergencia de las empresas sanitarias o de organismos públicos.

ü Si existe interrupción del servicio eléctrico, reporta a las empresas a través de los canales de atención disponibles o en www.sec.cl

  1. Mantención de la vivienda

ü Sella posibles filtraciones de tu hogar con materiales impermeables.

ü Si en años anteriores se han presentado filtraciones en la cubierta de la techumbre, revísalas y séllalas con un producto especial para esa tarea.

ü Fíjate que tu ventana esté bien sellada, si el marco tiene algún deterioro en su sellos o masillas, reemplázalos por silicona.

ü Si entre el marco y el muro existen aberturas, puedes aplicar silicona o una inyección de espuma rígida de poliuretano para tapar esos espacios.

ü Para ventanas y marcos de las puertas es conveniente que cuenten con un burlete o sello de goma en su borde.

ü Para disminuir las pérdidas de calor y el ingreso de humedad, es recomendable instalar entre el piso y la puerta burletes de cepillo o de goma.

Ø Descargue la guía con las recomendaciones completas desde https://www.minvu.gob.cl/wp-content/uploads/2025/03/folleto-lluvias2a.pdf

 
 


Fecha: 28/03/2025

Volver