· La visita es parte de la finalización del proceso que lideró la Seremi de Vivienda y el Serviu, que buscaba fiscalizar las obras de pavimentación, calles y veredas que rodean este megaproyecto deportivo. "Estamos en condiciones de dar la aprobación de acuerdo a los equipos que están acá junto a nosotros". Con estas palabras, el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, anunció esta mañana la finalización del proceso de certificación. Esto es un avance más para que el recinto pueda conseguir su recepción final por parte de la DOM de Las Condes, etapa que está en pleno desarrollo.
El titular de la cartera llegó acompañado hasta el Claro Arena por el delegado Presidencial, Gonzalo Durán; la seremi de Vivienda, Carolina Casanova; el director del Serviu Metropolitano, Roberto Acosta y la alcaldesa de Las Condes, Catalina San Martín. Esta visita se enmarcó en el proceso que llevaba adelante el ministerio y que comprendía la revisión de las obras viales, de pavimentación y veredas de las zonas aledañas al recinto deportivo. Durante la mañana, un equipo técnico del Serviu fue quien revisó en terreno las obras que estaban pendientes para avanzar con los procesos y así lo destacó el ministro Montes: "Hoy, nosotros, a través de los equipos técnicos del Serviu, hemos hecho la certificación de lo que nos corresponde y, la verdad, es que estamos en condiciones de dar la aprobación de acuerdo a los equipos que están acá junto a nosotros. Por lo tanto, este estadio ya puede continuar con los procesos que siguen y esperamos que prontamente pueda inaugurarse".
El secretario de Estado recorrió todas las instalaciones, desde los alrededores, frontis, camarines, accesos, palcos y cancha para ver en terreno el avance de las obras y la tecnología con la cual se ha construido este proyecto, algo que fue destacado por la autoridad, haciendo un énfasis importante en la seguridad del interior y el exterior al momento de inaugurar este reducto.
"Acá se nos ha explicado un plan hacia adentro y hacia afuera, esperamos que esto funcione bien acá y que no sea solo un ejemplo en construcción, en la calidad de la cancha, del pasto, de distintas cosas, sino que también en la protección de los vecinos y en la protección de la seguridad de todos los que vienen. Es un estadio que realmente va a ser un aporte para Santiago, para el país, para el deporte".
Por su parte, la jefa comunal, Catalina San Martín, destacó la magnitud de este recinto, señalando que "nosotros queremos un estadio de talla mundial en esta comuna, nosotros somos una comuna de vanguardia, pero por supuesto queremos que también que se cumplan todos los requisitos que establece la ley".
Por último, Juan Tagle, presidente de Cruzados, valoró la visita de las autoridades, destacando la importancia que tiene para el país. "Es una visita muy relevante por las autoridades que tenemos y esperamos ya tener pronto buenas noticias -no solo para el hincha de Católica- para el fútbol nacional, para el deporte, para la comuna y para el país al final".
El nuevo Claro Arena, ex San Carlos de Apoquindo, contará con una capacidad para recibir a 20.249 espectadores y será uno de los estadios más modernos de Latinoamérica, ya que contempla butacas, palcos VIP, pantallas gigantes, iluminación de última generación y zonas techadas. Este nuevo recinto deportivo también recibirá espectáculos musicales, transformándose en una nueva alternativa de entretenimiento y recreación.

Fuente: Departamento de Comunicaciones MINVU.
Fecha: 14/07/2025